ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Gargantuario. Nuevo poemario de los cien gaiteros del delirio}

{ Libro de odas y versos escritos en las paredes de la Taberna del Olvido. }

Archivos

Gargantuario en Blogia
GARGANTUARIO - NUEVO POEMARIO DEL OLVIDO

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Categorías

  • Ahmed Ben Waddah
  • Alejandra Del Río
  • Alí Al Haded
  • Ana de Santana
  • Ana Istasrú
  • Analía Norak
  • André Breton
  • Angelina W. Grimke
  • Anónimo
  • Antonio Brañas
  • Antonio Casares
  • Antonio Machado
  • Araceli González Vázquez
  • Benito Lertxundi
  • Bertolt Brecht
  • Blas De Otero
  • Boulat Shalvovich Okoudjava
  • Carlos Cano
  • Carlos De La Púa
  • Carlos Orihuela
  • César Cortijo
  • César Vallejo
  • Charles Baudelaire
  • Charles Bukowski
  • Cumbia Villera
  • Daniel Mir
  • Douglas Mondo
  • Dulce María Loynaz
  • Émile Verhaeren
  • Etienne Toko-Nzaba
  • Extremoduro
  • Federico García Lorca
  • Félix María de Samaniego
  • Felix Rojas
  • Fray M. de la Serna
  • Fredi Guthmann
  • Gabriel Aresti
  • Gabriel Celaya
  • Gloria Fuertes
  • Gus Kahn y Walter Donaldson
  • Gustavo Adolfo Bécquer
  • Hanni Ossott
  • Ibrahim Ben Utman
  • Igor Elortza
  • James Elroy Flecker
  • J.A. Urbeltz
  • Javier Bozalongo Antoñanzas
  • Javier Egea
  • J. B. Elinzaburu
  • J. B. Nina
  • Jean Genet
  • J. Krahe - A. Pérez
  • Joaquin Sabina
  • Jorge Boccanera
  • Jorge Luis Borges
  • Jorge Oteiza
  • José Ángel Buesa
  • José García Nieto
  • José Hierro del Real
  • José Martí
  • José Pedroni
  • Juan Carlos Perez
  • Juan Manuel Jiménez Rivero
  • Juan Manuel Serrat
  • Jules Verne
  • Julio Cortazar
  • Kortatu
  • La Ronda de Boltaña
  • Leopoldo María Panero
  • Luis Á. Piñer
  • Luis Eduardo Aute
  • Manolo García y Quimi Portet
  • Manuel Del Cabral
  • Manuel Vázquez Montalbán
  • María Isabel Borja
  • María Montero
  • Mario Benedetti
  • Mario López
  • Matilde Alba Swann
  • Michel Sardou
  • Miguel de Unamuno
  • Nicolás Guillén
  • Odilon-Jean Périer
  • Paul Celan
  • Pere Gimferrer
  • Pío Baroja
  • Porfirio Barba Jacob
  • Rafael Alberti
  • Rafael Sánchez Mazas
  • Ramón María del Valle Inclán
  • Ricardo Carreira
  • Roberto Goijman
  • Rudyard Kipling
  • Santiago y Luis Auserón
  • Stephen Sondheim - M. Ichason y L. A. Morato
  • Toni Calvo
  • Valerio Magrelli
  • Vicente Aleixandre
  • Walt Whitman
  • Yván Silén

  • Documentos

  • Cuentos de los cien gaiteros del delirio

  • Blogalia

    Blogalia



    Califícame en Bitácoras.net:
    ©2002 Tenebris

    Inicio > Historias > Tres girasoles en la habitación china de Oscar Wilde

    Tres girasoles en la habitación china de Oscar Wilde

    Por: Manuel Lozano



    Ya lo sabes, ya lo habrías de saber:
    en estos obstinados dominios se desmorona el llanto.
    Llueve. Dócil, el letargo
    sucumbe como un ruego en mi boca de esfinge.
    Del otro lado del diluvio -de sus jerarquías tan crueles-
    encuentras la entrada.
    Se abre.
    -Es del amor siempre el crimen.
    Llega ataviado de extraño pasajero
    al infierno de mi melancolía-.
    Parece abrirse el pétalo verdinegro, caníbal.
    ¿Por qué los cuerpos desmembrados
    ríen doblemente al abandono?
    ¿Así enarbolas la herida intocable de tus padres,
    enamorada y persistente en su trono de reina?
    Zumba el aguijón en medio de la feria.
    (El tamborilero nos mira.)
    Altas lombrices contra los hierros
    prueban el agua, solísimas,
    como antes del agua.
    (El tamborilero nos mira.)
    Duelen las hojas de estos pinos
    en la hora feroz del balbuceo.
    ¡Tanto vuelo indiviso, tanto ayer en borrador
    golpeando debajo de las tumbas!
    ¿Pero no lo veían tus ojos, tu esplendoroso vacío,
    como vieron el triunfo de aquél que no se nombra?
    Las alas se incrustan en mi espalda
    con cartílagos, con sangre y con uñas. Río.
    Ríes.
    El pico escarba la seda oscura de todo desamparo,
    aceite hirviendo de la profanación.
    -Celebro mi cacería de memorias mientras duerme el testigo.
    El rostro de amor fue heroico en su tragedia. Me adhiere.
    Vuelve a encarnarse cada noche:
    es que viene para ser reemplazado-.
    Suenan las compuertas a través de los huecos de espejo
    entre ruinas burlonas.
    Raspa el viento desahuciado
    la amarilla flor sin sosiego de los dioses,
    la moradora tenaz de mi agonía.
    Ya no hay llagas para congelar en la caverna.
    El último letargo se divierte en el rocío.
    ¿Qué jinete venerable, gracioso, bruñido,
    ofrece el pan de la paciencia ante el relámpago?
    Parece detener de cada aroma los estigmas.
    Lamo claridades, lamo intersticios.
    En esta madriguera, como un crucificado,
    el hombrecillo francés está gritándome en la puerta:
    "-Ni la muerte ni el sol pueden verse de frente."
    ¿Qué anida dentro del cedro apollillado de esa cruz?
    ¿No aullaba de placer ante la aurora?
    Con las manos atadas, fosforado y feliz,
    llevo ceniza a tu tatuaje.


    2005-03-18 01:00 | 5 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://gargantua1.blogalia.com//trackbacks/28226

    Comentarios

    1
    De: Celina Dellavalle Fecha: 2006-01-01 22:34


    Los felicito por publicar este excelente poema del argentino Manuel Lozano, uno de los más grandes escritores de habla hispana.
    Una poesía verdaderamente deslumbrante, destinada a perdurar.

    Cordialmente.

    Celina Dellavalle
    California



    2
    De: Celina Dellavalle Fecha: 2006-01-01 22:34


    Los felicito por publicar este excelente poema del argentino Manuel Lozano, uno de los más grandes escritores de habla hispana.
    Una poesía verdaderamente deslumbrante, destinada a perdurar.

    Cordialmente.

    Celina Dellavalle
    California



    3
    De: Celina Dellavalle Fecha: 2006-01-01 22:34


    Los felicito por publicar este excelente poema del argentino Manuel Lozano, uno de los más grandes escritores de habla hispana.
    Una poesía verdaderamente deslumbrante, destinada a perdurar.

    Cordialmente.

    Celina Dellavalle
    California



    4
    De: Celina Dellavalle Fecha: 2006-01-01 22:34


    Los felicito por publicar este excelente poema del argentino Manuel Lozano, uno de los más grandes escritores de habla hispana.
    Una poesía verdaderamente deslumbrante, destinada a perdurar.

    Cordialmente.

    Celina Dellavalle
    California



    5
    De: Samuel D. Darden Fecha: 2019-02-07 13:11

    ¡Aquí esperamos que haya una tonelada más de suministros de primera categoría! armor games com



    portada | subir